Licitación No. IFT-12.

El pasado 06 de mayo de 2024, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (en adelante, el "IFT"), publicó la Consulta Pública del Proyecto de bases...
Mexico Technology
To print this article, all you need is to be registered or login on Mondaq.com.

El pasado 06 de mayo de 2024, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (en adelante, el “IFT”), publicó la Consulta Pública del Proyecto de bases de la Licitación Pública para concesionar el uso, aprovechamiento y explotación comercial de diversos segmentos de espectro radioeléctrico disponibles para la prestación de servicios de Acceso Inalámbrico (Licitación No. IFT-12) cuyo objeto es recibir comentarios, opiniones y aportaciones del sector académico, expertos en el tema, organizaciones públicas o privadas, y cualquier persona o consorcio que tenga interés en el Proyecto de la Licitación No. IFT-12 (en adelante, el “Proyecto”).

El Proyecto plantea como objeto que en la licitación se pueda concesionar el uso, aprovechamiento y explotación comercial para la prestación de Servicios de Acceso Inalámbrico por un plazo de 20 (veinte) años, en distintos bloques, en la Banda 600 MHz, Banda L, Banda AWS, Banda PCS, Banda 2.5 GHz, y Banda 800 MHz. Aunque este Proyecto pueda parecer un proceso de licitación normal, el IFT ha introducido un cambio novedoso y relevante, ya que incluye dos nuevos elementos sin precedentes a nivel nacional: (i) el término de “Área Parcial de Servicio” (en adelante, “APS”), y (ii) la concesión del uso, aprovechamiento y explotación de las bandas de 600 MHz y L.

Con respecto al primer punto, es importante señalar que las licitaciones anteriores contemplaban una división territorial del espectro radioeléctrico muy extensas y con aproximadamente 65 áreas básicas de servicio en las regiones celulares existentes. Con la inclusión del APS, el IFT pretende implementar una nueva división geográfica del país de 320 zonas, cada una conformada por dos o más municipios o demarcaciones territoriales dentro del país, permitiendo el ofrecimiento de 6,158 nuevos bloques. Esta nueva división geográfica permitirá que los operadores con menor capacidad técnica, infraestructura, o poder económico, puedan adquirir regiones específicas de cierta entidad federativa, sin perjuicio de que los operadores grandes o ya establecidos puedan agrupar grandes áreas geográficas en el territorio nacional.

Ahora bien, en atención al segundo punto, la concesión de la banda de 600 MHz convertirá a México en el primer país latinoamericano en poner la misma a disposición del mercado, lo que deviene relevante en virtud de que dicha banda tiene una amplia cobertura geográfica y al ser de baja frecuencia es posible que sobrepase obstáculos tales como árboles o edificios, esto a su vez permite que pueda propagarse la señal en áreas rurales y suburbanas. Por otro lado, la nueva Banda L permitirá la transmisión de datos con velocidades mayores a la 3G y con un mayor (a) alcance y (b) ancho de banda.

El presente proceso consultivo tiene como fecha límite el 01 de julio de 2024. En caso de estar interesado, con mucho gusto los podemos apoyar en la presentación de comentarios respecto del Proyecto.

The content of this article is intended to provide a general guide to the subject matter. Specialist advice should be sought about your specific circumstances.

See More Popular Content From

Mondaq uses cookies on this website. By using our website you agree to our use of cookies as set out in our Privacy Policy.

Learn More